Ir al contenido
Ebo Gestión de Formación Bonificada
  • ¿Vas a impartir
    formación?
  • ¿Vas a recibir
    formación?
  • Preguntas
    frecuentes

  • Calculadora

  • Blog

  • Pagos

  • Contacto
  • ¿Vas a impartir
    formación?
  • ¿Vas a recibir
    formación?
  • Preguntas
    frecuentes

  • Calculadora

  • Blog

  • Pagos

  • Contacto
  • ¿Vas a impartir formación?
  • ¿Vas a recibir formación?
  • Preguntas frecuentes
  •   Calculadora
  •   Blog
  •   Pagos
  •   Contacto
  • ¿Vas a impartir formación?
  • ¿Vas a recibir formación?
  • Preguntas frecuentes
  •   Calculadora
  •   Blog
  •   Pagos
  •   Contacto

Inicio » La cofinanciación privada y la FUNDAE: requisitos

La cofinanciación privada y la FUNDAE: requisitos

cofinanciacion-privada
  • Publicado: 6 de abril de 2020

Las bonificaciones son una herramienta valiosa tanto para mejorar la capacitación profesional y el desarrollo personal de los trabajadores como para incrementar la competitividad de la empresa. Una alternativa para poner en marcha esta herramienta es la cofinanciación privada a través de la FUNDAE. En este post, te contamos cuáles son los requisitos para acceder a este sistema de bonificación.

¿Qué es la cofinanciación privada?

Por cofinanciación privada se entiende los créditos de formación que FUNDAE brinda a las empresas y que, según su tamaño, necesitan una aportación de su parte. En otras palabras, de acuerdo con el número de trabajadores de la empresa, ésta tiene la obligación de ser partícipe en la financiación de los costes de formación en un determinado porcentaje.

✅ Calcular el crédito de la empresa

El primer paso para acceder a la cofinanciación privada es calcular el crédito de formación. Es decir, estimar cuál es la cuantía de tu empresa en el año en curso como ayuda para la formación que impartes a los trabajadores.

La aplicación de FUNDAE calculará de forma automática el crédito de tu empresa a partir de los datos de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS). Sin embargo, si quieres estimar el crédito disponible de tu empresa, puedes consultar en el simulador de la Fundación.

La fórmula para calcular este crédito se realiza en función de lo cotizado por formación profesional y de la plantilla media, con los datos de los Recibos de Liquidación de Cotizaciones del año anterior.

➡ Bonificación actual según plantilla media

  • De 1 a 9 trabajadores: 100%
  • De 10 a 49 trabajadores: 75%
  • De 50 a 249 trabajadores: 60%
  • Más de 250 trabajadores: 50%

Las empresas con menos de 50 trabajadores pueden acumular el crédito que no consuman en el ejercicio presente para los dos siguientes. Además, disponen de un crédito adicional para bonificar el tiempo otorgado a los trabajadores para realizar un Permiso Individual de Formación (PIF).

cofinanciación-privada

✅ Gestionar el alta en la aplicación

Para darte de alta en la aplicación, es necesario un certificado digital de Representante. Con esta documentación, la empresa puede gestionar todas las bonificaciones por medio de la aplicación de Formación Programada.

Cabe destacar que la gestión puede estar a cargo de la empresa bonificada, una entidad organizadora o, en el caso de grupos de empresas, aquella empresa del grupo designada para tal efecto.

✅ Informar a la Representación Legal de los Trabajadores

Este requisito aplica únicamente para empresas que posean Representación Legal de los Trabajadores (RLT). Si la empresa no tiene RLT, el paso siguiente es comunicar el comienzo del curso.

Pasos para informar a la RLT la bonificación

  • Solicitar a la RLT un informe con: datos sobre las acciones formativas, destinatarios y número de participantes, calendario de ejecución, medios pedagógicos, criterio de selección de los participantes, lugar de impartición y balance de las acciones formativas del ejercicio actual.
  • Después de 15 días, la empresa podrá iniciar la acción formativa (independientemente de la pronunciación de la RLT).
  • Si existieran diferencias entre el informe de la RLT y la empresa, habrá un nuevo plazo de 15 días para resolverlas.
  • Si no se resuelven las diferencias, deberá sentarse en un Acta de Discrepancias a través de la aplicación.
  • La Estructura Paritaria Sectorial examinará el desacuerdo para decidir la mediación por parte de la FUNDAE.

rlt-bonificacion

✅ Comunicar el inicio de la formación

La comunicación del comienzo de las acciones formativas consta de dos pasos:

➡ Dar de alta el curso

En esta primera instancia la empresa debe grabar los elementos básicos que definirán la acción (modalidad, duración, objetivos y contenidos).

➡ Informar del inicio del curso

Dado de alta el curso, la empresa deberá indicar cuándo, dónde, quién imparte la acción formativa y a quiénes está dirigida. Como mínimo, esta información debe proporcionarse 7 días naturales antes de su fecha de comienzo.

Si se producen cambios en el transcurso del curso, deberán ser informadas en la aplicación, en la sección “incidencias”.

✅ Desarrollar el curso

Durante el desarrollo de la acción formativa, existen ciertos requisitos que la empresa debe cumplimentar:

  • Curso gratuito para los trabajadores
  • Duración total del curso: no inferior a 2 horas
  • Duración diaria: no mayor a 8 horas (a menos que sea en 1 día)
  • Total de asistentes: 30 para modalidad presencial y 80 para teleformación
  • Control de asistencia
  • Evaluación del curso
  • Entrega de certificado o diploma a los asistentes

✅ Notificar la finalización de la formación

Finalizado el curso y antes de la presentación de diciembre, la empresa debe notificar la conclusión de la acción formativa. Los requisitos para este paso son:

  • Presentar un listado con datos de los participantes que finalizaron el curso
  • Informar del coste del curso (directos, indirectos y de organización)
  • Definir la cuantía y el mes en el que la empresa se bonificará

El cálculo del coste máximo de bonificación será el menor de estos importes: crédito disponible, costes incurridos en el desarrollo del curso o límite de costes.

A través de la cofinanciación privada, si la empresa cuenta con más de 5 empleados, está obligada a asumir un porcentaje del total de los costes que comunique en la aplicación durante el año.

El cálculo es: (coste de formación + cote salariales) – bonificación aplicada

Todos los gastos y bonificaciones aplicadas deben identificarse con epígrafe específico o cuenta separada de la contabilidad bajo la denominación “Formación Profesional para el Empleo”.

✅ Bonificar el curso

Desde que concluye el curso y hasta la presentación del boletín del mes de diciembre del año en curso, la empresa puede aplicar la bonificación por formación en los recibos de Liquidación de Cotizaciones a la Seguridad Social. No obstante, tiene que cumplir los siguientes requisitos:

  • Estar al corriente de pago frente a la Agencia Tributaria y Seguridad Social
  • Haber informado a la RLT (si hubiera en la empresa)
  • Haber comunicado el inicio, desarrollo y finalización del curso

La bonificación por formación se aplicará a través del Sistema de Liquidación Directa, de acuerdo con el importe comunicado en la aplicación.

✅ Consultar el resultado

Cuando cierre el ejercicio, FUNDAE comprobará las bonificaciones practicadas para asegurar su corrección (que no hayas superado el crédito disponible y que hayas cumplido los requisitos). También, observará los resultados de las actuaciones de seguimiento y control, si la empresa las tuvo y la vida laboral de los participantes.

En caso de que la comprobación no resulte conforme, la empresa tendrá 10 días para realizar las alegaciones oportunas.

Apuesta por la formación profesional y el crecimiento de la competitividad de tu empresa a través de la cofinanciación privada y la FUNDAE. Recuerda compartir este artículo para que otros puedan aprovechar las ventajas de las bonificaciones.

 

Si te ha ayudado, haz llegar el contenido a tus contactos.

PrevAnteriorReserva del crédito de formación programada: todo lo que debes saber
Siguiente¿Cómo evaluar un curso de formación? Guía completaNext
Ebo Gestión de Formación Bonificada

VÍAS DE COMUNICACIÓN

  • Avd. del Olivar, 15. 28890. Loeches (Madrid)
  • 91 032 74 19
  • 91 290 75 22
  • se.noitsegobe@senoicacifinob

NAVEGACIÓN

  • Quienes somos
  • Alta curso
  • Preguntas frecuentes
  • Pasarela de pago
  • Mi cuenta

CANALES SOCIALES

Linkedin Facebook-square Twitter Instagram
Cumplimiento normativo RGPD
Fundación Estatal

© 2024 Ebo Gestión de Formación Bonificada, S.L.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Condiciones generales de compra
  • Declaración de accesibilidad
Fondos europeos

Consultoría en desarrollo web

Administrar consentimiento de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para seguimiento anonimizado de visitas y muestra de publicidad relevante.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Accesibilidad
Modos de accesibilidad
Modo seguro de epilepsia
Humedece el color y elimina los parpadeos.
Este modo permite a las personas con epilepsia utilizar el sitio web de forma segura al eliminar el riesgo de convulsiones que resultan de las animaciones intermitentes o parpadeantes y las combinaciones de colores arriesgadas.
Modo para personas con discapacidad visual
Mejora las imágenes del sitio web.
Este modo ajusta el sitio web para la comodidad de los usuarios con discapacidades visuales, como visión degradada, visión de túnel, cataratas, glaucoma y otras.
Modo de discapacidad cognitiva
Ayuda a concentrarse en contenido específico.
Este modo brinda diferentes opciones de asistencia para ayudar a los usuarios con deficiencias cognitivas, como dislexia, autismo, CVA y otras, a concentrarse más fácilmente en los elementos esenciales del sitio web.
Modo compatible con TDAH
Reduce las distracciones y mejora el enfoque.
Este modo ayuda a los usuarios con TDAH y trastornos del desarrollo neurológico a leer, navegar y concentrarse en los elementos principales del sitio web con mayor facilidad, al tiempo que reduce significativamente las distracciones.
Modo de ceguera
Permite usar el sitio con su lector de pantalla
Este modo configura el sitio web para que sea compatible con lectores de pantalla como JAWS, NVDA, VoiceOver y TalkBack. Un lector de pantalla es un software para usuarios ciegos que se instala en una computadora y un teléfono inteligente, y los sitios web deben ser compatibles con él.
Diccionario en línea
    Experiencia legible
    Escalado de contenido
    Por defecto
    Lupa de texto
    Fuente legible
    Apto para dislexia
    Destacar títulos
    Destacar enlaces
    Tamaño de fuente
    Por defecto
    Altura de la línea
    Por defecto
    Espaciado de letras
    Por defecto
    Alineado a la izquierda
    Centro alineado
    Alineado a la derecha
    Experiencia visualmente agradable
    Contraste oscuro
    Contraste de luz
    Monocromo
    Alto contraste
    Alta saturación
    Baja saturación
    Ajustar colores de texto
    Ajustar los colores del título
    Ajustar los colores de fondo
    Orientación Fácil
    Silenciar sonidos
    Ocultar imágenes
    Ocultar emoji
    Guía de lectura
    Detener animaciones
    Máscara de lectura
    Resaltar pasar el cursor
    Resalte el enfoque
    Gran cursor oscuro
    Cursor de luz grande
    Lectura cognitiva
    Teclado virtual
    Teclas de navegación
    Navegación por voz

    Formación Bonificada con Fundae - Ebo Gestión Declaración de accesibilidad

    Accessibility Statement

    • ebogestion.es
    • 18 julio, 2025

    Compliance status

    We firmly believe that the internet should be available and accessible to anyone, and are committed to providing a website that is accessible to the widest possible audience, regardless of circumstance and ability.

    To fulfill this, we aim to adhere as strictly as possible to the World Wide Web Consortium’s (W3C) Web Content Accessibility Guidelines 2.1 (WCAG 2.1) at the AA level. These guidelines explain how to make web content accessible to people with a wide array of disabilities. Complying with those guidelines helps us ensure that the website is accessible to all people: blind people, people with motor impairments, visual impairment, cognitive disabilities, and more.

    This website utilizes various technologies that are meant to make it as accessible as possible at all times. We utilize an accessibility interface that allows persons with specific disabilities to adjust the website’s UI (user interface) and design it to their personal needs.

    Additionally, the website utilizes an AI-based application that runs in the background and optimizes its accessibility level constantly. This application remediates the website’s HTML, adapts Its functionality and behavior for screen-readers used by the blind users, and for keyboard functions used by individuals with motor impairments.

    If you’ve found a malfunction or have ideas for improvement, we’ll be happy to hear from you. You can reach out to the website’s operators by using the following email

    Screen-reader and keyboard navigation

    Our website implements the ARIA attributes (Accessible Rich Internet Applications) technique, alongside various different behavioral changes, to ensure blind users visiting with screen-readers are able to read, comprehend, and enjoy the website’s functions. As soon as a user with a screen-reader enters your site, they immediately receive a prompt to enter the Screen-Reader Profile so they can browse and operate your site effectively. Here’s how our website covers some of the most important screen-reader requirements, alongside console screenshots of code examples:

    1. Screen-reader optimization: we run a background process that learns the website’s components from top to bottom, to ensure ongoing compliance even when updating the website. In this process, we provide screen-readers with meaningful data using the ARIA set of attributes. For example, we provide accurate form labels; descriptions for actionable icons (social media icons, search icons, cart icons, etc.); validation guidance for form inputs; element roles such as buttons, menus, modal dialogues (popups), and others. Additionally, the background process scans all the website’s images and provides an accurate and meaningful image-object-recognition-based description as an ALT (alternate text) tag for images that are not described. It will also extract texts that are embedded within the image, using an OCR (optical character recognition) technology. To turn on screen-reader adjustments at any time, users need only to press the Alt+1 keyboard combination. Screen-reader users also get automatic announcements to turn the Screen-reader mode on as soon as they enter the website.

      These adjustments are compatible with all popular screen readers, including JAWS and NVDA.

    2. Keyboard navigation optimization: The background process also adjusts the website’s HTML, and adds various behaviors using JavaScript code to make the website operable by the keyboard. This includes the ability to navigate the website using the Tab and Shift+Tab keys, operate dropdowns with the arrow keys, close them with Esc, trigger buttons and links using the Enter key, navigate between radio and checkbox elements using the arrow keys, and fill them in with the Spacebar or Enter key.Additionally, keyboard users will find quick-navigation and content-skip menus, available at any time by clicking Alt+1, or as the first elements of the site while navigating with the keyboard. The background process also handles triggered popups by moving the keyboard focus towards them as soon as they appear, and not allow the focus drift outside it.

      Users can also use shortcuts such as “M” (menus), “H” (headings), “F” (forms), “B” (buttons), and “G” (graphics) to jump to specific elements.

    Disability profiles supported in our website

    • Epilepsy Safe Mode: this profile enables people with epilepsy to use the website safely by eliminating the risk of seizures that result from flashing or blinking animations and risky color combinations.
    • Visually Impaired Mode: this mode adjusts the website for the convenience of users with visual impairments such as Degrading Eyesight, Tunnel Vision, Cataract, Glaucoma, and others.
    • Cognitive Disability Mode: this mode provides different assistive options to help users with cognitive impairments such as Dyslexia, Autism, CVA, and others, to focus on the essential elements of the website more easily.
    • ADHD Friendly Mode: this mode helps users with ADHD and Neurodevelopmental disorders to read, browse, and focus on the main website elements more easily while significantly reducing distractions.
    • Blindness Mode: this mode configures the website to be compatible with screen-readers such as JAWS, NVDA, VoiceOver, and TalkBack. A screen-reader is software for blind users that is installed on a computer and smartphone, and websites must be compatible with it.
    • Keyboard Navigation Profile (Motor-Impaired): this profile enables motor-impaired persons to operate the website using the keyboard Tab, Shift+Tab, and the Enter keys. Users can also use shortcuts such as “M” (menus), “H” (headings), “F” (forms), “B” (buttons), and “G” (graphics) to jump to specific elements.

    Additional UI, design, and readability adjustments

    1. Font adjustments – users, can increase and decrease its size, change its family (type), adjust the spacing, alignment, line height, and more.
    2. Color adjustments – users can select various color contrast profiles such as light, dark, inverted, and monochrome. Additionally, users can swap color schemes of titles, texts, and backgrounds, with over seven different coloring options.
    3. Animations – person with epilepsy can stop all running animations with the click of a button. Animations controlled by the interface include videos, GIFs, and CSS flashing transitions.
    4. Content highlighting – users can choose to emphasize important elements such as links and titles. They can also choose to highlight focused or hovered elements only.
    5. Audio muting – users with hearing devices may experience headaches or other issues due to automatic audio playing. This option lets users mute the entire website instantly.
    6. Cognitive disorders – we utilize a search engine that is linked to Wikipedia and Wiktionary, allowing people with cognitive disorders to decipher meanings of phrases, initials, slang, and others.
    7. Additional functions – we provide users the option to change cursor color and size, use a printing mode, enable a virtual keyboard, and many other functions.

    Browser and assistive technology compatibility

    We aim to support the widest array of browsers and assistive technologies as possible, so our users can choose the best fitting tools for them, with as few limitations as possible. Therefore, we have worked very hard to be able to support all major systems that comprise over 95% of the user market share including Google Chrome, Mozilla Firefox, Apple Safari, Opera and Microsoft Edge, JAWS and NVDA (screen readers).

    Notes, comments, and feedback

    Despite our very best efforts to allow anybody to adjust the website to their needs. There may still be pages or sections that are not fully accessible, are in the process of becoming accessible, or are lacking an adequate technological solution to make them accessible. Still, we are continually improving our accessibility, adding, updating and improving its options and features, and developing and adopting new technologies. All this is meant to reach the optimal level of accessibility, following technological advancements. For any assistance, please reach out to