Si necesitas impartir una capacitación o curso a tu personal, ahora puedes acceder a la reserva del crédito Fundae para acumular el crédito hasta el año siguiente y mejorar la competitividad en tu empresa.
Pero, ¿en qué consiste la reserva del crédito Fundae? ¿Cómo se procede a la acumulación del crédito de formación programada? En este artículo te explicaremos todo lo que debes saber sobre el tema y cuáles son los pasos a seguir para gestionarlo de forma correcta.
¿En qué consiste la reserva del crédito Fundae?
La reserva del crédito Fundae es una especie de préstamo legal que entró el vigor con la creación del Real Decreto 694/2017, el cual se relaciona con la formación programada por las empresas que buscan extender la acumulación de los créditos durante dos años a partir de su solicitud.
Según aparece en el artículo 11.3 de dicho decreto, solo las empresas formadas por 50 trabajadores o menos podrán acumular el crédito Fundae. Dicha acumulación se podrá mantener uno o dos años después, según las necesidades de la empresa.
Esto quiere decir que todo lo que no hayas gastado durante el 2019, se acumulará para los años consecutivos. Igualmente, puedes utilizar el crédito de forma independiente después de comunicar su reserva.
¿Cómo se realiza la gestión?
Para gestionar la reserva del crédito de formación en la Fundae, recomendamos ponerse en contacto con la entidad organizadora para solicitar dicha reserva antes del primer trimestre del año y gestionar su formación bonificada.
A la hora de rellenar la solicitud de la entidad organizadora, lee atentamente la información incluida en su reverso porque ahí, se detalla el Contrato de Encomienda de Organización de la Formación, además de las novedades que surgirán este año.
Seguido de eso, la empresa se comunicará a través de la aplicación de la Fundae para obtener la formación bonificada correspondiente a la reserva de crédito acumulativo. Para más información, recomendamos visitar el sitio web oficial.
¿Cómo se reserva el crédito de formación?
Si trabajas en la empresa organizadora del curso de formación, debes acceder a la aplicación de Fundae utilizando tu certificado digital. Escoges la agrupación a la cual perteneces o registras la empresa que quiere reservar el crédito.
➡ Si la empresa no está registrada
En caso de que la empresa no se encuentre registrada en el sistema es importante guardar sus datos como entidad participante cuando te pregunten si ésta, acepta la reserva del crédito de Fundae.
Resaltamos que es muy importante que la empresa solicite expresamente su voluntad de reservar el crédito de formación. Generalmente, esto ya viene incluido en el contrato de encomienda o en la adhesión. Si no es así, consulta con los responsables para evitar cualquier inconveniente.
Si piensas que está todo en orden, marca la casilla “si” del formulario Fundae para el registro de empresa. Finalizado ese paso, termina de completar los datos y la grabación en la aplicación telemática. A partir de ese momento, todo el crédito que no se disponga durante el año será acumulado o asignado para el año que viene o el siguiente.
➡ Si la empresa se encuentra registrada
En caso de que la empresa encargada de impartir la formación profesional, ya se encuentre registrada en la aplicación telemática, solo debes entrar a la lista de empresas participantes y localizarla utilizando el buscador.
Una vez que la encuentres, accede a su ficha y márcala desde el apartado de “Características”. Rellena tus datos y guarda los cambios para finalizar con la reserva del crédito de Fundae. Lo mismo con una empresa bonificada, solo que ahí se accede a “Datos de empresa” y se procede de forma similar al caso anterior.
Consideraciones a tener en cuenta para la reserva del crédito Fundae
Como has podido notar, llevar a cabo la solicitud de reserva del crédito Fundae es muy sencillo, tanto si tu empresa está o no registrada en la aplicación. Sin embargo, es importante tener en cuenta ciertos aspectos antes de pedir la solicitud.
En primer lugar, existen límites de tiempo, en los que puedes consultar el crédito Fundae disponible para tu curso de formación. Puedes averiguarlo mediante el sitio web de Fundación Estatal para la Formación en el Empleo y acceder al foro de ayuda.
También, es importante conocer la cantidad de integrantes para beneficiarte con este sistema de préstamos. Por lo general, solo admiten a empresas con menos de 50 empleados y comunicar su decisión de reservar el crédito a través de la aplicación de Fundae.
Asimismo, es obligatorio que los instructores o formadores del curso demuestren tener experiencia o formación verificable para impartir la enseñanza según lo asignado por la empresa.
También es necesario que todos los participantes del curso reciban dos tipos de documentos: un certificado de asistencia y un diploma acreditativo de evaluación positiva. Actualmente, la aplicación ya dispone de los nuevos modelos para descargar según la normativa.
El proceso de reserva del crédito Fundae se lleva a cabo durante el primer semestre de cada año. Y aunque se logre reservarlo, igualmente se puede utilizar solo lo necesario durante el año en curso para que, así, lo tengamos disponible para el año siguiente.
Recuerda estar al tanto de los cambios establecidos por la Entidad para beneficiarte del crédito de formación y evitar cualquier inconveniente durante la gestión. Si quieres saber más sobre cómo acumular créditos de la Fundae o quieres informarte sobre la formación bonificada, contáctanos para responder a tus preguntas.