¿Sabías que podías deducirte los costes de formación que realicen los trabajadores, a través de las cuotas de la seguridad social? Si no sabes cómo calcular el crédito de formación bonificada de tu empresa y todas las ventajas que te ofrece, en este artículo te lo explicamos con detalle.
¿Qué es la formación bonificada?
La formación bonificada es en esencia, un descuento en los seguros sociales en forma de bonificación.
Todas las empresas tienen por derecho un dinero destinado a formación de su personal, sin embargo, el 82% de ellas no aprovechan este derecho a formación gratuita por desconocimiento. Decimos gratuita pero realmente no es el término correcto.
Ese dinero que las empresas tienen disponible para utilizar en la formación de sus trabajadores, previamente ha sido desembolsado tanto por los trabajadores a través de sus nóminas, como por la empresa a través de los seguros sociales pagados a la Seguridad Social, por la contingencia de Formación Profesional, por lo tanto lo que vamos a hacer, es recuperar lo que ya han pagado las empresas y sus trabajadores previamente.
Es tu dinero… ¿Por qué no vamos a utilizarlo?
Si quieres que tu empresa sea más competitiva y se diferencie del resto de las empresas, aumentando el rendimiento tanto de la compañía, como de los empleados, aprovecha y aprende cómo calcular este crédito de formación bonificada.
¿Qué papel tienen las empresas y los trabajadores en la formación bonificada?
Los cursos para trabajadores son esenciales para que estos se actualicen, motiven y que los procesos dentro de tu empresa sean más eficaces.
Todos los años tu empresa puede disponer y calcular el crédito de formación bonificada para gastar en cursos. Estos cursos deben ser gratuitos para los empleados, aunque no así para la empresa. Para ello, están las bonificaciones de formación en las compañías.
?♀️ Algunas consideraciones sobre el trabajador:
- Se podrán beneficiar de estos cursos todos los trabajadores que coticen a la seguridad social por la contingencia de formación profesional.
- Esto incluye a trabajadores por cuenta ajena, fijos discontinuos en periodo de no ocupación, los que accedan a situación de desempleo cuando se encuentran en periodos formativos, o trabajadores acogidos a regulación de empleo en periodos de suspensión de empleo.
- Todos los trabajadores por cuenta ajena tienen derecho a realizar formación gratuita, no así los autónomos.
- Todos los empleados en su nómina tienen una aportación a la formación.
- Se conseguirá mejorar la capacitación profesional y el desarrollo de los trabajadores.
? Algunas consideraciones sobre la empresa:
- Todas las empresas cotizan una cantidad por formación profesional. Para recuperar ese dinero hay que contratar formación para la empresa. Después, se calcula el crédito de formación bonificada y se descontará el precio del curso en el pago mensual de los seguros sociales.
- El crédito de la empresa depende de lo que ha cotizado el año anterior y el tamaño de plantilla que tenga la empresa.
- Si la empresa se ha creado en el año del curso, el crédito será el resultado de multiplicar el número de trabajadores por 65 euros y como mínimo dispondrá de 420 euros. En caso de que la empresa se crease el año anterior al curso, se aplicará está fórmula para saber el crédito si el importe que resulte le es más favorable que el que resultase aplicando el procedimiento general.
- Si tu empresa es de creación reciente, y abres nuevos centros de trabajo con nuevos trabajadores, tendrás un crédito determinado por la Ley de presupuestos generales del Estado.
- En caso de grupo empresarial, el crédito de formación bonificada cambia. En este caso, cada empresa del grupo puede disponer de la totalidad del crédito del grupo con límites.
- En empresas de menos de 50 trabajadores, si no has gastado el crédito de formación, este se puede acumular hasta cuatro años después, comunicándolo con antelación y en los plazos fijados para ello.
¿Qué pasos hay que dar antes de calcular un crédito de formación bonificada?
Identificar las necesidades de formación
En primer lugar, debemos identificar las necesidades de formación en las empresas, desde la organización de la formación nosotros mismos, a la contratación de una empresa externa que lo haga. Esta formación deberá tener una relación directa con la actividad de la empresa.
Informar a la representación sindical de los trabajadores
Posteriormente, la empresa debe hacer constar los documentos en los que se ha informado a la representación sindical de trabajadores.
Comunicar cuando se inician los cursos bonificados
La Fundación Estatal o Fundación Tripartita es el órgano público encargado de organizar y gestionar el sistema de formación profesional para el empleo.
A continuación, hay que comunicar el inicio de la formación a la FUNDAE. Esta notificación se debe realizar como mínimo, con siete días de antelación a que empiece el curso, para que así, después se nos bonifique.
Nos debemos dar de alta en la aplicación telemática de FUNDAE, o bien, contratar a una entidad externa que se ocupara de todas las labores que haya que realizar en el proceso de la bonificación, en este caso. El centro de formación deberá estar registrado en FUNDAE, si no lo estuviese, te indicaríamos los pasos a seguir para darse de alta.
Además, se informará también de la fecha, lugar de realización y horarios del curso, etc…
Características de la formación
La formación deberá tener unos objetivos y contenidos claros. Los cursos como mínimo, deben ser de dos horas y como máximo, de ocho horas al día, salvo que la formación se imparta en un solo día, en cuyo caso no existe límite máximo de horas.
Debemos ver que nos ajustamos a la normativa y tenemos todos los requisitos antes de empezar.
Tendremos por parte de las Administraciones un seguimiento de los cursos, en los que harán visitas y realizarán cuestionarios, tanto a alumnos como a formadores. Si se detectan desviaciones o incidencias, se puede perder la bonificación y en caso de probarse la mala fe, recibir sanciones
Finalización de la formación
En último lugar, se comunica la finalización de la formación. En ella hablaremos de cuántos participantes ha habido en el curso, que deberán haber completado al menos un 75% del mismo.
Hora de calcular el crédito de formación bonificada ¿cómo empiezo?
El crédito de formación bonificada se calcula en función de la cuota de formación profesional que hayamos ingresado en el año anterior por los trabajadores, y según la plantilla media de nuestra empresa.
Así, el crédito de formación es igual a la cuota de formación profesional por el porcentaje dependiente de él.
¿Cómo calcular el crédito de formación bonificada?
Para calcular el crédito disponible para tu empresa, debes consultar los datos que encontrarás en los Recibos de Liquidación de Cotizaciones ingresados (Base de otras cotizaciones) del ejercicio anterior. La plantilla media será el sumatorio del número de trabajadores (Recibos de Liquidación de Cotizaciones) dividido entre 12.
Aquí tienes un simulador para calcular el crédito de formación bonificada disponible para tu empresa o bien puedes acceder a la calculadora de Ebo Gestión
Existe un crédito adicional para los Permisos Individuales de Formación (PIF). Las empresas podrán financiar los costes salariales correspondientes a estos permisos con el crédito anual de bonificaciones para formación y con el crédito adicional previsto en la Ley 30/2015, de 9 de septiembre y en el Real Decreto 694/2017 de 3 de julio.
En resumen:
Calcular el crédito de formación bonificada de la empresa es igual a la cuantía ingresada por formación profesional, por el porcentaje de bonificación según la plantilla.
En casos de plantillas de 1 a 9 trabajadores, este porcentaje de bonificación será del 100%, en las plantillas de 10 a 49 trabajadores, el porcentaje será del 75%, en plantillas de 50 a 249 trabajadores, el porcentaje es del 60%, y en empresas de 250 o más trabajadores, el porcentaje es del 50%.
¿Qué tipos de formación puedo impartir?
Podemos encontrar formación a empresas y actividades formativas relacionadas con la actividad empresarial, o bien el propio trabajador puede solicitar un permiso de formación que se realizaría durante su jornada laboral.
¿Cómo podemos organizar la formación de empresas? Desde que la empresa organice su propia formación, a contratar una entidad externa para que lo haga, hay distintas formas de organizar la formación. Se pueden impartir cursos subvencionados para trabajadores de forma online, presencial o mixta.
Los costes pueden ser directos o indirectos. En caso de haber contratado una entidad externa, existirán también costes de organización, también bonificables. Para ello existen entidades externas, como Ebo Gestión, que pueden indicarle el crédito de su entidad y realizarle una simulación de bonificación por las formaciones que vayan a llevar a cabo en su empresa
Posteriormente deberemos calcular el crédito de formación bonificada.
Aplicación de la bonificación
Después de todos estos pasos, vamos a aplicar la bonificación. Siempre recibiremos la bonificación después de la impartición del curso, nunca antes de este.
Esta podrá variar desde un mínimo de 420 euros al año para empresas con un solo trabajador, a miles de euros en grandes empresas. Si quieres calcular cuál será la bonificación de tu formación, lo puedes hacer en la Ebo calculadora.
En Ebogestión llevamos años ayudando a las empresas a mejorar la formación de sus trabajadores facilitando todos los trámites de gestión que son necesarios para calcular el crédito de formación bonificada. Conseguirás que la formación que reciban los trabajadores de tu empresa suponga el menor costo posible, incluso ninguno.
Si tienes cualquier pregunta acerca de calcular el crédito de formación bonificada o quieres hacernos otra consulta, no dudes en contactar con nosotros, estaremos encantados de ayudarte en cualquier gestión de formación bonificada para empresas.