La importancia del plan de formación en una empresa

La importancia del plan de formación en una empresa

En los últimos años el mercado laboral ha dado un salto vertiginoso y han aparecido nuevas ideas de negocio y nuevas formas de entender el liderazgo y la competitividad. Crear un plan de formación en la empresa se ha convertido en el objetivo de un gran número de empresarios de cara a enfrentar los retos y amenazas de un mercado en continua evolución.

La aparición de nuevos puestos de trabajo, nuevas necesidades de los consumidores, el crecimiento de las tecnologías de la información y la comunicación junto con la creciente importancia de la RSC, han puesto de manifiesto la necesidad de ofrecer formación profesional.

En EBO Gestión conocemos la importancia de ofrecer cursos de formación a los empleados. Para garantizar que estos cursos gratuitos se adecuen a las labores de cada empleado y que cumplen con las necesidades inmediatas y a largo plazo de la empresa, debe realizarse un plan de formación de la empresa a fin de detectar esas necesidades y conocer el mejor modo de implementar los cambios.

¿Para qué sirve el plan de formación de una empresa?

para que sirve un plan de empresa

Las empresas deben garantizar cursos de formación a sus empleados para desarrollar sus aptitudes. De este modo crean trabajadores idóneos a sus puestos de trabajo que llevarán a la empresa a un crecimiento en innovación y productividad mayor que el de su competencia.

Un plan de formación de una empresa es un modo de coaching empresarial, pues tiene como objetivo detectar las debilidades de la empresa y encontrar los huecos que los empleados pueden llenar adquiriendo nuevos conocimientos relacionados con el fin de llevar a la empresa a su máxima potencia.

También tendrá en cuenta el modo de impartir la formación profesional, los objetivos específicos a corto y largo plazo y los resultados que pueden esperarse.

Formación bonificada para los empleados

La Fundación Tripartita junco con el SEPE impulsa la formación profesional garantizando que las empresas puedan ofrecer cursos para trabajadores.

Estos cursos son bonificables porque todas las empresas aportan una cuantía anual a la Seguridad Social en materia de formación profesional que se recupera mediante los cursos para trabajadores. En EBO Gestión disponemos de una calculadora para que puedas conocer el crédito del que dispone tu empresa. 

Pasos a seguir para elaborar un plan de formación

Un plan de formación en una empresa consiste en una serie de pautas previamente estudiadas cuyo seguimiento tendrían como resultado la adecuada formación de los empleados mediante los cursos de formación

Estos son los pasos que se deben realizar en un plan de formación: 

1.Análisis de necesidades de la empresa

Se realiza un análisis detallado de la empresa para encontrar los huecos que quiebran el cumplimiento de los objetivos o los ralentizan. Asimismo, se realizará un análisis de cada departamento y si es posible de cada trabajador, para determinar cómo se pueden mejorar sus habilidades a partir de la formación profesional y cuál es la más adecuada para cada uno. Es un análisis interno.

Análisis de necesidades de la empresa

2.Análisis del mercado y la competencia

El segundo paso del plan de formación de la empresa es realizar un análisis externo, un diagnóstico para comprender en qué situación se encuentra la empresa en el contexto actual. Esto es, en relación a su competencia y a las exigencias del mercado.  

Así se podrá determinar qué cursos de formación son necesarios para mantener aquellos aspectos que ya se estén trabajando adecuadamente, cuáles se deben mejorar por la importancia que ocupan en el mercado y cuáles deben crecer para que no supongan una debilidad con respecto a la competencia. 

Lo ideal en ambos análisis es realizar cuadrantes para que a simple vista se comprendmo la formación profesional va a ayudar a suplir las carencias de la empresa y qué curso va a mejorar qué aspecto de cada departamento. 

3.Marcar objetivos

A la hora de definir un plan de formación de una empresa es esencial saber qué se quiere conseguir en la empresa, tanto los aspectos que se deseen mantener como mejorar a largo plazo. Para ello se deben detectar las necesidades de cada departamento y marcar unos objetivos específicos para solucionarlas a través de los cursos para trabajadores.

Esto mismo se hará con cada empleado y se pondrán en común las necesidades de los miembros de cada departamento para conocer qué cursos pueden ser los más acertados 

4.Definir el calendario

El jefe de cada departamento debe dar un informe de la disponibilidad de su equipo para que se pueda hacer coincidir a los empleados que vayan a realizar el mismo curso. 

Si no se asumen de manera realista las cargas de trabajo, las vacaciones y la productividad de cada empleado, el plan de formación de la empresa será inviable y no podrá llevarse a cabo en las fechas previstas.

Definir el calendario

5.Elegir a los proveedores

Es quizá el apartado más importante ya que aunque hayamos detectado las debilidades de la empresa y decidido cómo mejorarlas a través de los objetivos, no conseguiremos nada sin la formación profesional adecuada. 

Se debe tener en cuenta los conocimientos de las personas que vayan a dar la formación y las opiniones y años de experiencia del centro. Y por supuesto debes conocer los requisitos para asegurarte de que el centro está habilitado para ofrecer ese tipo de formación. 

6.Conocer el presupuesto

Como hemos comentado antes, cada empresa cotiza a la Seguridad Social en materia de formación profesional. Este dinero se devuelve a través de cursos bonificables para sus trabajadores.

La cuantía de este crédito dependerá del número de trabajadores de cada empresa y su fecha de creación, por lo que la compañía deberá conocerlo de antemano y así adaptar el número de cursos y materias puede ofrecer a sus empleados.

7.Contactar con una empresa intermediaria

Una vez hayas decidido el centro formativo y los cursos que son necesarios para los empleados deberás contactar con una empresa para que lo gestione ante la Fundación Tripartita a fin de que puedan ser bonificados, este es el último paso del plan de formación para una empresa

En EBO Gestión nos dedicamos a garantizar la correcta gestión de estos trámites para sacar el máximo rendimiento del crédito y de los cursos de cada trabajador. Nosotros contactaremos con la Fundación Tripartita y estaremos a cargo del envío de documentos necesarios para la bonificación.

Contacta con nosotros para obtener más información o para comenzar a gestionar tus cursos. Estaremos encantados de ayudarte a mejorar como empresa. 

¿Cómo se bonifican los cursos de la Fundación Tripartita?

La Fundae permite la formación de trabajadores gracias a las cotizaciones que las empresas realizan a la Seguridad Social. Por ello, en EBO Gestión queremos explicarte cómo bonificar estos cursos de la Fundación Tripartita (actual Fundae) para que le saques el máximo partido a tu empresa.

Si quieres que tus empleados reciban formación de cara a mantener competente y productiva tu firma, nosotros podemos ayudarte a gestionar la bonificación de cursos de formación. Es un proceso complejo que requiere de gran cantidad de pasos. Te los contamos a continuación.

¿Qué son los créditos de formación?

Antes de saber cómo bonificar los cursos de la Fundación Tripartita debes entender qué son y cómo funcionan. 

Las empresas realizan unas aportaciones a la Seguridad Social en materia de formación. Pero muchas de ellas desconocen que este dinero puede ser recuperado a través de cursos de trabajadores bonificados para su plantilla.

Los créditos de formación que recibas por estos cursos dependerán de distintas variables.

Cómo bonificar cursos de la Fundación Tripartita: pasos a seguir

Si has decidido realizar la bonificación de cursos de formación, en primer lugar debes conocer algunos requisitos que deben reunir los centros formativos. Por su parte, las empresas tienen sus propios requisitos como:

Estar al corriente en el ejercicio de sus obligaciones ante AEAT y la TGSS.

Asimismo, deberán asumir un porcentaje de la financiación, en caso de que los cursos no sean 100% bonificables. También serán las encargadas de elegir la formación para sus empleados, que se encuentran en la lista de cursos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Una vez elijas la formación, sigue nuestros pasos, donde te explicamos cómo bonificar cursos de la Fundación Tripartita.

Por último, debes saber que como autónomo, si tienes empleados a tu cargo, podrán recibir bonificación. Sin embargo, la Fundación Estatal (Fundación Tripartita) los autónomos aún no se pueden bonificar la formación para ellos mismos.

Ahora que ya sabes lo que son y sus requisitos, vamos a explicarte cómo bonificar cursos de la Fundae.

1. Calcular el crédito de la Fundae

En primer lugar debes preguntarte cómo saber el crédito de formación de una empresa. Esto es más sencillo de lo que parece, solo debes realizar dos operaciones, en EBO Gestión te facilitamos la tarea con nuestra calculadora.

Encuentra los datos de los Recibos de Liquidación de Cotizaciones ingresados del ejercicio anterior. Busca la casilla 501 del TC1 y la cifra del sumatorio de esta, debes multiplicarla por 0,7. El resultado que obtengas deberás dividirlo entre 100.

A este resultado hay que aplicarle unos coeficientes correctores, para conocer el crédito de la empresa.

  • 1 a 9 trabajadores: 100% del resultado obtenido, si este es inferior a  420€ anuales, el crédito será de 420 €, si es superior el crédito será el resultado obtenido.
  • 10 a 49 – 75 % del resultado

  • 50 a 249 – 60 % del resultado

  • Más de 250 – 50 % del resultado

2. Obtener el certificado digital  ➞ Acceso a Fundae/Fundación Estatal

Es imposible que puedas adquirir formación para tus trabajadores si no dispones de un certificado digital.

En caso de ser una empresa, necesitarás el certificado de persona jurídica, y en caso de ser autónomo, certificado de persona física además de una garantía de autónomo con asalariados.

Si no sabes muy bien cómo funciona la FUNDAE y cómo puedes adquirir el certificado digital, en Fundae te facilitan un video explicativo

3. Darse de alta en la aplicación telemática ➞ FUNDAE  empresas

El siguiente paso es el más sencillo dentro de nuestra guía para saber cómo bonificar los cursos de la FUNDAE. Únicamente debes acceder a la aplicación telemática y registrarte como bonificada ó grupo de empresas, en este caso, solo si así estáis constituidos en Hacienda.

4. Comunicar al RLT los cursos de trabajadores elegidos

Todos los empleados tienen derecho a acudir ante representantes para negociar o demandar información en cuanto a la formación para trabajadores, entre otras.

Por lo que cuando se decidan los cursos bonificados se deberá informar a esta entidad. Algunos de los datos que deben facilitarse son:

  • Objetivos y descripción de los cursos de trabajadores a bonificar

  • Colectivo que recibe la formación y número de participantes

  • Fechas del curso y lugar

  • Métodos pedagógicos

5. Informar del inicio y finalización de los cursos de formación para empresas

Si quieres saber cómo bonificar los cursos de la FUNDAE de manera correcta no puedes olvidar estos dos pasos.

Se debe informar del inicio de los cursos bonificados al menos 7 días naturales antes de que estos tengan lugar, así como todos los datos mencionados anteriormente. En caso de cancelación, serán 4 los días naturales para avisar.

Una vez el curso de trabajadores finalice se comunicará y se comprobará que se han cumplido todos los requisitos de la Fundación Estatal

Algunos de ellos son la completa realización del curso por parte de todos los trabajadores, u otros aspectos como la asistencia.

6. Tramitar la bonificación de los cursos de formación

Este es el paso más complejo y que mejor debes conocer para saber cómo bonificar los cursos ante la FUNDAE. 

El periodo de tramitación comienza con la comunicación de la finalización del curso y acaba en la presentación del boletín del mes de diciembre.

La bonificación se aplicará a través del sistema de liquidación directa. En caso de que el importe que se bonifique sea mayor que la cotización de la empresa, la TGSS reembolsará el dinero.

Una vez concluido el proceso, la Fundación Estatal comprobará dichas bonificaciones, así como que se han seguido los cumplimientos para recibirla.

Olvídate de como bonificar los cursos ante la FUNDAE

En EBO Gestión nos encargamos de gestionar estos cursos con la Fundación Estatal. Te facilitamos el proceso para que tú únicamente tengas que decidir cuáles son los mejores cursos de trabajadores para tus empleados y comunicárnoslo.

Actuaremos de enlace entre la Fundación Estatal y tu empresa para que recibas la bonificación que te corresponde.

Contacta con nosotros si buscas expertos que sepan cómo bonificar los cursos ante la Fundación Tripartita. Estaremos encantados de ayudarte a recibir cursos de formación para empresas.

Las mejores áreas para formarse y trabajar del futuro

trabajo del futuro

A la hora de elegir carrera, máster o buscar un empleo nuevo todos nos hemos preguntado cuáles son los trabajos del futuro. En EBO Gestión hemos hecho una lista de empleos que liderarán el mercado laboral de los próximos años.

Todos los trabajos relacionados con la tecnología, las STEM (Ciencia y Tecnología)  como las ingenierías, el Big Data y la tecnología 3D copan gran parte de las profesiones del futuro como cabía esperar.

Pero también existen otros puestos de trabajo que a día de hoy son inimaginables y sin embargo, florecerán en pocos años.

Algunos de los más sorprendentes son: agricultores urbanos, auditores de estilo de vida y especialistas en envejecimiento.

Mi futuro trabajo: ¿Ingeniero o Guía espiritual?

A la pregunta cuáles son los trabajos del futuro, la respuesta es tan amplia y diversa como sorprendente. Lo bueno, es que a día de hoy existen multitud de carreras interesantes con las que podrás prepararte.

Aun así, en nuestra lista de empleos aparecen algunos trabajos con futuro sin estudios específicos necesarios.

empleos

Criptomonedas y ciberseguridad

Todos hemos oído hablar del incierto futuro de las bitcoins. Sin embargo, este negocio que aún nada en aguas movedizas puede ofrecer algunos de los trabajos del futuro:

  • Reguladores de criptomoneda

  • Especialistas en adopción de moneda

  • Teóricos y predicadores de la criptomoneda

La seguridad y la privacidad es en el siglo XXI la principal preocupación de gobiernos, empresas e individuos, por lo que dentro de la lista de cuáles son los trabajos del futuro destacan los siguientes:

  • Abogados especializados en el anonimato

  • Managers de privacidad

  • Expertos en ciberseguridad

Por último, dentro del mundo de las inversiones ya ha aparecido un empleo nuevo llamado ‘inversor semilla’, el cual consiste en financiar nuevas start ups hasta que estas producen los prototipos.

Big Data

Dentro de los trabajos relacionados con la tecnología destacan los especialistas en datos:

  • Especialista en alojamiento de datos

  • Chief Data Officer/responsables de datos

  • Analista de datos

  • Científico de datos

  • Experto en Big Data

  • Expertos en interfaz de datos

  • Experto en la nube

trabajos

Medio Ambiente y energías

La alarma mundial que ha despertado el cambio climático lleva algunos años generando puestos de trabajo relacionados con la sostenibilidad. Esto irá aumentando con el progresivo avance de las energías limpias.

Asimismo, se prevé que la  red eléctrica actual sea sustituida por otras más pequeñas.

  • Desarrolladores de almacenamiento de energía masiva

  • Especialistas en conversión de la energía

  • Ingenieros de fábricas de biocarne

  • Optimizadores de la cadena de abastecimiento

  • Agricultores urbanos

La carencia de agua a medio y largo plazo supone uno de los debates actuales más controvertidos y difíciles de resolver. Por ello, muchos puestos de trabajo, los cuales son los trabajos del futuro más imprescindibles, girarán en torno a este líquido vital insustituible:

  • Cosechadores de agua atmosférica

  • Managers de arrendamiento de lugares de recogida

  • Asesores de impacto

futuro trabajo

Mindfulness

Circunstancias como la soledad, el estrés y el exacerbado consumismo han llevado a un gran número de personas a buscar en la psicología y los guías espirituales la solución a sus problemas y los han convertido en las profesiones del futuro.

Por ello, los retiros espirituales y cursos de mindfulness (atención plena) tienen cada vez más cabida en nuestro estilo de vida y abren horizontes a nuevos puestos de trabajo.

Compañías como Google, Goldman Sachs o Apple cuentan con programas de mindfulness para sus empleados y directivos. Y en España, según datos de Top Employers Intitute, el 64% de las 102 empresas certificadas como Top Employers España cuentan con iniciativas en esta materia.

Esto es debido a que el estrés laboral, la ansiedad y la falta de sueño suponen un problema en la productividad del empleado que las empresas tratan de paliar.

Por este motivo, en la actualidad, la especialización en el mindfulness supone un empleo nuevo que será cada vez más demandado por todas las compañías y un punto fundamental en nuestra lista de “¿cuáles son los trabajos del futuro?”.

Pero, si quiero que ese sea mi futuro trabajo, ¿qué estudiar para trabajar como profesional del mindfulness?

Dentro del mindfulness existen cada vez más cursos y diplomas de especialización.

Lo cierto es que puedes decidir carreras profesionales relacionadas con la psicología e incluso con el mundo empresarial y posteriormente realizar un máster o conseguir una especialización en mindfulness, cada vez más comunes en las universidades españolas.

Ingenierías, 3D y salud

En la actualidad la mayoría de ingenierías están relacionadas con el software y la electrónica. Estos empleos se mantendrán y crecerán, pero aparecerán han aparecido diferentes carreras profesionales que darán lugar a otros nuevos.

Las ingenierías del futuro son aquellas relacionadas con la salud, la robótica y la tecnología 3D.

Dentro de las dos primeras destacan en la lista de empleos:

  • Diseñadores de órganos humanos

  • Especialistas en ingeniería alimentaria

  • Expertos en robótica

  • Nanomédicos

  • Desarrolladores de biofábricas

  • Hackers de plantas y árboles (manipulación genética):

Las impresoras 3D ocupan cada día portadas en periódicos y telediarios, esta nueva tecnología está ofreciendo gran parte de los que son ya, los trabajos del futuro:

  • Expertos en materiales

  • Ingenieros de diseño

  • Desarrolladores de “tinta” para impresora 3D

  • Chefs de impresión de comida 3D

futuro

Mundo empresarial y Marketing

Los nuevos medios de comunicación son cada día más las páginas oficiales de las grandes compañías.

Por eso, si quieres saber cuáles son los trabajos del futuro, en el mundo del marketing digital es donde puedes encontrarlos ya en funcionamiento.

  • Especialistas en campañas de crowdfunding

  • Especialistas en metodologías Scrum y Agile

  • Profesionales de ux

  • Diseñadores de personalidad de ordenador

  • Programadores de aplicaciones móviles

Estilo de vida

Más allá de los influencers y youtubers, el entretenimiento se encuentra en pleno apogeo debido en gran medida a las redes sociales y al mundo interconectado. Por eso algunas de las nuevas profesiones son:

  • Diseñadores de avatares

  • Auditores de estilo de vida

  • Desarrolladores de plataformas en streaming

Otro aspecto importante para saber cuáles son los trabajos del futuro, es el consumo colaborativo. Con los años no solo los coches o las casas sufrirán la evolución del mercado, por lo que están naciendo nuevos puestos de trabajo:

  • Auditores que analizarán qué bienes son susceptibles de ser compartidos y por quiénes

  • Managers del reparto corporativo

  • Ojeadores de oportunidades

  • Asesores de impacto

 Por último, el aumento de la esperanza de vida deja un gran hueco a trabajos del futuro:

  • Especialistas en envejecimiento

  • Legacistas, encargados de administrar la herencia física y no física

  • Diseñadores y arquitectos de alojamientos adaptados

 Dentro de la lista de “¿cuáles son los trabajos del futuro?” existen algunos inimaginables pero que pronto podremos ver en funcionamiento como son los “desmanteladores”.

Serán los encargados de sustituir sistemas de funcionamiento antiguos, ya sea en salud, educación o gobierno, por otros adaptados a las nuevas tecnologías y la era del entretenimiento.

Dentro de las carreras con futuro laboral aún es imposible conocer donde se ubicarán estos empleos.

Asimismo, existirán profesiones que tratarán de controlar el clima como los geoingenieros o los que tratarán de volver a la vida especies extintas, “revivalistas”.

empleo nuevo

El futuro está cerca y conviene estar preparado, si tras leer el post de “¿cuáles son los trabajos del futuro?” has decidido formarte para un empleo nuevo, contacta con nosotros.

En EBO Gestión te ofrecemos el acceso a cursos de formación bonificada que te permitan prepararte para el empleo que deseas.

¿Puede mi centro impartir cursos de formación bonificada?

cursos de formación bonificada

¿Has oído hablar sobre los beneficios de impartir cursos de formación bonificada pero no sabes por dónde empezar? Con EBO Gestión  puedes externalizar el servicio de “gestión de bonificaciones”.

Si estás pensando en impartir un curso de marketing digital, un curso de inglés a distancia, o cualquier otro tipo de cursos de formación a distancia o presencial no dudes en colaborar con nosotros.

En EBO Gestión nos dedicamos a la gestión de bonificaciones ante FUNDAE, antigua Fundación Tripartita, y con ello facilitamos a los distintos centros la posibilidad de impartir clases bonificadas.

¿Cuáles son los pasos que debo seguir para ofrecer cursos de formación a empresas?

El paso primer paso antes de realizar una colaboración con nosotros, es que registres a tu centro ante FUNDAE, la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo. Allí asignarán a tu centro un código para poder realizar la gestión a través de nosotros.

impartir cursos de formación bonificada

1.Requisitos que debe cumplir un centro de formación para impartir formación bonificada

Existen una serie de requisitos comunes que establece FUNDAE para poder impartir cursos de formación:

  • Facilitar y corresponsabilizarse en el seguimiento de la participación de los alumnos del aprendizaje y su evaluación, así como en la investigación de metodologías y herramientas para la puesta al día del sistema.

  • Someterse a los controles y auditorías de calidad que establezcan las administraciones competentes, cuyos resultados se incorporan a los registros.

  • Mantener las exigencias técnico-pedagógicas de las instalaciones, equipamiento y medios humanos tenidas en cuenta para la acreditación o inscripción.

  • Comunicar a la Administración pública competente cualquier cambio en su titularidad o forma jurídica.

Es esencial que tengas en cuenta que tu centro de formación no puede subcontratar a otras entidades la acción formativa según la ley.

2.Acuerdo de colaboración

Antes de comenzar a impartir los cursos de formación es necesario garantizar que estos pueden bonificarse a las empresas.

En EBO Gestión ofrecemos la opción de externalizar la gestión de dichas bonificaciones a fin de hacer más sencillo el proceso.

Una vez se haya llegado a un acuerdo entre nosotros y el centro formativo, habiendo este demostrado previamente su capacitación, se podrá informar a los clientes de las opciones para impartir clases.

3.Informar a los clientes sobre los cursos de formación bonificada

Las empresas buscan ofrecer a sus empleados formación con el fin de contar con un capital humano más competente y cualificado.

Por ello es una magnífica idea impartir cursos de formación para las empresas y además facilitar la financiación de estos de forma parcial o total. 

Todas las compañías cuentan con un crédito facilitado por FUNDAE en colaboración con el SEPE, Servicio Público de Empleo Estatal, con el que pueden invertir en formación para sus empleados.

Puedes incluirnos en tu web para informar a tus clientes sobre la posibilidad de acceder a formación bonificada. 

4.Facilitar a EBO Gestión los datos de contacto del cliente o viceversa

Una vez tus clientes conozcan que tu centro ofrece la posibilidad de impartir cursos de formación, desearán acceder a ella.

Es entonces cuando debes facilitarle nuestros datos de contacto al cliente, o por el contrario dar a EBO Gestión la manera de contactar con él para iniciar el proceso de facturación.

5.Gestión de bonificación de la acción formativa

Como entidad externa encargada de la gestión de bonificaciones ante FUNDAE el procedimiento que debemos realizar consiste, en primer lugar, en contratar a tu centro de formación, solo de este modo podrás impartir clases al cliente.

Por consiguiente, en EGO Gestión facturaremos al cliente por la formación que reciba y tu centro formativo nos facturará por este mismo concepto, tal y como estipula la ley.

Es decir, la facturación no se puede realizar de manera directa si buscas impartir cursos de formación a través de nuestra entidad.

En EBO Gestión abonaremos a tu centro de formación la factura en el mismo momento en que la hayamos cobrado del cliente y dispongamos de la factura del centro de formación.

La mejor manera de impartir cursos de formación y garantizar la bonificación de los mismos es contar con expertos en la gestión de estos trámites.

Puede mi centro impartir cursos de formación bonificada

Tu centro está preparado para impartir cursos de formación

Enhorabuena, si has seguido todos los pasos y has cumplido con los requisitos anteriormente descritos tu centro está preparado para impartir clases.

Para impartir estos cursos de formación y que sean bonificables es necesario realizar esta serie de trámites que en ocasiones pueden resultar complejos.

Por ello, es primordial contar con una entidad únicamente dedicada a la gestión de formación, como EBO Gestión, a fin de asegurar la correcta consecución de todos los pasos y garantizar los mejores resultados.

EBO Gestión está formado por un equipo humano con más de 10 años de experiencia en el sector, nos hemos convertido en una marca de referencia en el sector. Contamos con clientes y centros de formación de renombre y ofrecemos asesoramiento profesional.

Contacta con nosotros si deseas que tu centro de formación cuente con los mejores expertos para gestionar todos los trámites ineludibles de manera rápida y sencilla. Estaremos encantados de atenderte y ayudarte a impartir los cursos de formación que desees. 

¿Los autónomos tienen derecho a la formación bonificada?

Como otros años, el 2019 ha traído numerosos cambios en materia de bonificaciones para los autónomos, un colectivo acostumbrado a las continuas reformas que afectan a su manera de trabajar y a los posibles beneficios o perjuicios derivados de estas leyes.

En EBO Gestión te facilitamos toda la información para que entiendas como la nueva normativa sobre la formación bonificada para autónomos puede afectarte y trates de sacarle el máximo beneficio.

El autónomo puede cotizar por formación desde el 1 de enero de 2019

Ya en el 2015 y según la ley 30/2015 que regula el sistema de Formación Profesional para el empleo, existía la posibilidad de que el autónomo realizase formación bonificada a través de las Comunidades Autónomas, las organizaciones empresariales y sindicales y las organizaciones representativas de los trabajos autónomos.

Posteriormente, a finales del año pasado y gracias al Real Decreto Ley 28/2018 sobre los tipos de cotización en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Autónomos, se estableció que a partir del 1 de enero de 2019 estos pudiesen cotizar por la contingencia de Formación Profesional un 0,1%.

Sin embargo, de nuevo esto aún no ha podido llevarse a cabo dado que no existe una normativa específica que permita a los autónomos hacer uso de dichos créditos de formación bonificada.

Según palabras de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE): Aún no existe ninguna resolución que fije a los trabajadores autónomos como beneficiarios directos de la formación profesional.

Es decir, por el momento no pueden acceder a la formación bonificada los autónomos, pero sí los trabajadores de Régimen General (trabajadores por cuenta ajena).

Dado que el Real Decreto 28/2018 aún no ha profundizado más se entiende y espera que a lo largo del año 2019 se esclarezcan las opciones que tienen los autónomos en la formación bonificada.

Una medida que este colectivo lleva años reclamando como forma de mantenerse actualizados a través de cursos para emprendedores y cursos para empresarios, como el curso de contabilidad para autónomos o cursos de ventas y cursos de marketing. Todos ellos como forma de mantener la competitividad de su negocio y de ellos mismo como trabajadores.

No obstante, para todos aquellos autónomos que cuenten con una plantilla de trabajadores existe la posibilidad de recibir bonificación, siempre por formación de sus trabajadores y no de sí mismos.

¿Pueden los empleados de un autónomo recibir formación bonificada?

Un trabajador autónomo no tiene derecho a recibir formación bonificada, como hemos explicado antes, debido a la falta de normativa que regule el Real Decreto 28/2018. Pero sí los empleados que este tenga a su cargo, pues estos están contratados por cuenta ajena. Es decir, son trabajadores que cotizan en Régimen General.

Los empleados de un autónomo podrán beneficiarse de los créditos de la formación bonificada que de algún modo jugará en favor del propio autónomo. Pues este “como empresa” podrá recibir esta bonificación por formar a sus trabajadores, nunca por formación para sí mismo.

¿Pueden ofrecer formación bonificada los autónomos  para las empresas?

Este es un caso muy distinto. Como hemos comprobado con respecto a la formación bonificada, los autónomos no pueden beneficiarse de forma directa. En cambio, en calidad de expertos aptos para formar a trabajadores, las empresas pueden contratar sus servicios y recibir bonificación.

Es decir, supongamos que eres autónomo y como tal, tienes conocimientos en el campo al que te dedicas. Entonces, una empresa decide contactar contigo para que ofrezcas cursos e impartas materias a su plantilla de trabajadores.

Pero esta empresa está interesada en que esta formación profesional que tú puedes ofrecerle a sus trabajadores sea bonificable para ellos. De lo contrario, podrían decantarse por un centro de formación u otra empresa que pueda formar a sus trabajadores y de la que sí puedan recibir bonificación.

Es decir, puedes ofrecer formación bonificada como autónomo a una empresa.

Pero ¿Por qué deberías hacerlo?

El mercado está actualmente repleto de cursos formativos y empresas que ofrecen este servicio. Inclusive muchas de ellas tratan de formar a sus trabajadores desde la misma empresa para evitar costes. De este modo, ofrecer acciones formativas y organizadoras que puedan ser bonificadas nos favorecerá dentro del marco competitivo.

Además, esto puede beneficiar a tu propia empresa. Los cursos que ofrezcas y la calidad de estos acreditarían tus conocimientos en el sector. No obstante, primero debes conocer los requisitos de ofrecer acciones formativas.

Pasos a seguir para poder ofrecer formación bonificada como autónomo a las empresas:

Una vez tenemos claro que se puede ofrecer formación bonificada como autónomos a los trabajadores de una compañía, se deben conocer los procesos para tramitarlo y poder ofrecer la bonificación a la empresa.

  • Lo primero es poseer el certificado digital de autónomo, sí aún no lo tienes o no conoces los cambios que se implantaron en octubre del año pasado, puedes conocerlos aquí.  

  • Posteriormente, debes darte el alta en el sistema de FUNDAE

  • Por último informar sobre la formación que se impartirá a los trabajadores.

De todos, el paso más complejo es darse de alta en la FUNDAE como autónomo, puesto que como tal no se es considerado persona jurídica, sino física. Por lo que antes debes darte de alta como entidad organizadora.

Pasos para darte de alta como entidad organizadora:

  • Solicitar el alta aportando todos los datos que se nos requieran

  • Ofrecer copia del último recibo de cotización como autónomo

  • Demostrar que nos encontramos inscritos en el registro de ‘Inscripción sin especialidad’.

  • Contrato de encomienda con la empresa que precisa nuestros servicios

Por último, para ofrecer formación bonificada como autónomo también deberemos inscribirnos en el Registro Oficial de Entidades de Formación, dado que como autónomos no solo organizaríamos los cursos, sino que formaríamos a los empleados.

Si deseas que gestionemos la formación bonificada que como autónomo puedes ofrecer o quieres mantenerte informado de las novedades para recibir cursos bonificables, no dudes en contactar con nosotros a través de nuestro formulario o llama al 91 032 74 19. En EBO Gestión estaremos encantados de atenderte y asesorarte.

¿Cuáles son las exigencias del mercado laboral a día de hoy?

En España, como resultado del profundo proceso de digitalización del mercado y la modernización de las estructuras empresariales, las exigencias del mercado laboral han cambiado de forma significativa, generando importantes efectos en los requisitos a la hora de contratar personal. En este sentido, las áreas de recursos humanos han optado por diseñar perfiles en los que los candidatos deben, además, de poseer conocimientos concretos sobre el área específica, demostrar que tienen competencias clave, entre las que destacan el trabajo en equipo, creatividad, adaptabilidad, liderazgo y conocimientos en áreas como marketing digital y ventas.

La experiencia, un elemento que permite poner en marcha la productividad de forma inmediata

Actualmente en España, específicamente en la Comunidad de Madrid, La Rioja, El País Vasco y Cataluña, las ofertas de trabajo demandan a los candidatos la tenencia de experiencia comprobable de entre 3 y 5 años. Según algunos especialistas, aproximadamente un 50 por ciento de las ofertas laborales constan de exigencias del mercado laboral muy altas. Esto se debe a la necesidad que tienen las empresas de contar con personal capacitado para desempeñar correctamente el cargo de forma inmediata, disminuyendo los gastos de capacitación y adiestramiento y el impacto de la adaptación en la productividad.

El manejo de las TICs, herramientas para responder positivamente a las exigencias del mercado laboral

Hoy en día, la digitalización del mercado y la inclusión de la tecnología en las diferentes áreas que integran a una empresa, ha hecho necesario que el personal tenga que interaccionar de forma correcta con las redes informáticas. Considerando que estas se han convertido en elementos fundamentales para mejorar los procesos y las gestiones que se dan dentro de la estructura de una organización. Por ello, las ofertas de empleo requieren que el aspirante cuente con conocimientos para supervisar equipos informáticos y gestionar actividades destinadas a optimizar los procesos.

El marketing y ventas, necesarios para posicionar una marca

Las actuales exigencias del mercado laboral han hecho que la alta competitividad y la digitalización del comercio lleven a las empresas a buscar personal capacitado para actuar de forma efectiva en el proceso de posicionamiento de una determinada marca.

De esta manera, la mayoría de los cargos vacantes tienen como exigencia el conocimiento y manejo de las técnicas de marketing y ventas online. Considerando que al formar parte del sector eCommerce, las organizaciones tienden a mezclar sus áreas de trabajo.

En este sentido, un trabajador podrá servir para proporcionar asistencia técnica, dar información sobre un determinado producto o servicio, e incluso convertir a un interesado en cliente. Por ello, es fundamental el manejo de herramientas que permitan el correcto desarrollo de dicha función.

Creatividad, una de las mayores exigencias del mercado laboral

La creatividad es la capacidad que tiene una persona para generar, desarrollar y transformar ideas en función de los objetivos que se plantee. En este sentido, se convierte en un tesoro para el mercado laboral, ya que un trabajador capaz de descubrir formas efectivas de resolver problemas, se convierte en la piedra angular de una estructura productiva. De esta manera, las organizaciones buscan profesionales con ideas nuevas y originales y sin miedo para expresarlas, pues la creatividad conlleva facilidad para plantear posturas sin temor al qué dirán.

Resiliencia, capacidad de adaptarse a los cambios

En los últimos años, los cambios en todos los sectores han desempeñado un rol fundamental. Se han transformado los medios de producción, las estrategias de marketing, las necesidades de los consumidores, entre otra gran cantidad de variables y, en definitiva, las nuevas exigencias del mercado laboral. En este sentido, las organizaciones han tenido que crear nuevas estrategias, por lo que la adaptabilidad resulta fundamental.

De esta manera, las empresas se esmeran por encontrar trabajadores capaces de entender y asimilar los procesos que sugieren modificaciones, para así lograr que estos no se conviertan en amenazas, sino en oportunidades. Por ello, resulta fundamental que los profesionales sean capaces de comprender las etapas que transitan y acatar su rol como agente de cambio. Resulta primordial, pues, aceptar que en cada proceso de transformación, es importante reconocer los recursos internos, para diseñar una estrategia que permita utilizarlos de la mejor manera posible, para generar los resultados satisfactorios.

Liderazgo, una capacidad para dirigir equipos

La rapidez con la que hoy en día se dan los cambios en el mundo empresarial hace que las organizaciones busquen personal capacitado para actuar de forma autónoma. Por ello, el liderazgo es un elemento clave a la hora de diseñar los perfiles de los candidatos. En este sentido, el rol de líder está entre las exigencias del mercado laboral más demandadas.

Un buen líder es aquel que escucha las ideas de los otros, establece lazos de confianza con sus pares, y llena de valor las posturas de los demás. De esta manera, el rol del líder es fundamental para garantizar que los objetivos sean cubiertos de forma exitosa. Un equipo que cuente con un buen liderazgo es capaz de superar obstáculos en pro de los beneficios del grupo y la organización. El mercado de trabajo busca hoy personas que puedan, en algún momento o actividad profesional, asumir el papel de líder y conquistar seguidores.

Trabajar en equipo, una habilidad para garantizar el éxito

A pesar de que la tecnología ha favorecido nuevas formas de trabajo en las que los empleados pueden desde casa cumplir sus obligaciones, no es posible trabajar solos, pues siempre es necesario comunicarnos. Los equipos juegan un papel fundamental en el éxito de una organización. Permiten la distribución eficiente de funciones y alcance de objetivos en menos tiempo. Es por lo que es una de las exigencias del mercado laboral más relevantes.

Esto sugiere que las empresas se esmeran por encontrar profesionales capaces de recibir cordialmente las sugerencias, respetar las opiniones de los demás, colaborar, construir en grupo, aceptar los límites propios y de los otros; entender las formas de comunicación de los demás integrantes y estar disponible para el otro.